
Se trata de una de las afecciones más comunes en el adulto y adulto mayor por provocar en dolor agudo o crónico en el hombro. La lesión o ruptura del manguito de los rotadores debilita el hombro, por lo que muchas de las actividades diarias como levantar el brazo para peinarse, vestirse, colgar ropa, entre otras, resultaran dolorosas y difíciles de realizar.
El tendón el manguito de los rotadores ayuda a levantar el brazo, extenderlo por encima de la cabeza y realizar movimientos de rotación, la conjunción de todos se conoce como arco de movilidad complejo.
Está formado por cuatro músculos y sus tendones (supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor), que cubren, estabilizan y mueven la cabeza del húmero.
La definición operacional de “Manguito” es: “todo elemento mecánico de conexión empleado para realizar una unión deslizable”. Por lo tanto el manguito rotador es la unión o conexión entre cuatro músculos del hombro y el húmero que es el brazo.
Las causas de lesión mas frecuentes son las siguientes:
En personas jóvenes son causados por accidentes, como una caída, aunque también ocurren desgarres por exceso de uso ocasionados por deportes o trabajo que involucran movimientos repetidos de los brazos por encima del nivel de la cabeza. Béisbol, tenis y levantamiento de pesas son algunos ejemplos de deportes.
Las lesiones del tendón pueden ser parciales o totales:
Los síntomas principales son dolor y sensacion de falta de fuerza del hombro. Dependiendo del grado de la ruptura será la sensación de debilidad y limitación para elevar el brazo. El grado de dolor y debilidad que causa un desgarro varía de persona a persona. Algunas ni siquiera se dan cuenta que tienen un desgarro del manguito de los rotadores.
Ante cualquier dolor de manguito rotador y dolor en el hombro es importante ser evaluado por un medico ortopedista especializado en lesiones del hombro. Esto con la finalidad de realizar una evaluación detallada y enfocada a encontrar la razón del dolor y resolverlo.
El médico con experiencia en lesiones del hombro debe realizar pruebas específicas que confirmen o descarten una lesión parcial o total del manguito de los rotadores así como lesiones concomitantes de otras estructuras del hombro.
Será necesario complementación diagnóstica con el apoyo de radiografías en proyecciones específicas del hombro, con la finalidad de establecer el grado de afección anatómico del hueso y cambios degenerativos articulares. Siempre una afección del hombro debe incluir para su evaluación una resonancia magnética nuclear, es el único estudio que permite la mejor evaluación del músculo y tendones.
El tratamiento de una lesión del manguito rotador dependerá de la edad del paciente, la ocupación, el porcentaje y área de afección del tendón.
En la gran mayoría de los casos se inicia con tratamiento conservador mediante:
Sin embargo si esta primera etapa del tratamiento fracasa o bien el desgarro tendinoso es del 100%, la cirugía es la mejor opción de tratamiento.
Si usted es una persona muy activa y usa los brazos para deportes o trabajos que involucren movimientos repetidos de los brazos por encima de la altura de la cabeza, es probable que se considere el tratamiento quirúrgico. La cirugía puede ser la opción correcta para usted en las siguientes situaciones:
El tratamiento quirúrgico de elección es la reparación artroscópica del mango rotador, mediante suturas y el re-anclaje en su sitio del húmero mediante el uso de implantes conocidos como “anclas”. La artroscopía del hombro permite el tratamiento y resolución de otras afecciones en el mismo procedimiento como el síndrome de pinzamiento subacromial, mediante la descompresión subacromial, bursectomía y acromioplastia, así como también la resolución de problemas de la articulación acromio-clavicular.
Después de la cirugía deberá estar inmovilizado por 4-6 semanas e iniciar un plan de terapia física de rehabilitación mediante movilización pasiva, activa, terapia desinflamatoria y analgésica, así como también fortalecimiento muscular durante 4 a 6 semanas mas.
Las lesiones tendinosas en el hombro son problemas físicos y funcionales que condicionan una discapacidad alta, por lo tanto no hay soluciones rápidas y deben ser tratadas por el experto haciendo conciencia en el paciente que la resolución de dicho problema lleva tiempo.